Manifiesto I

domingo, 11 de septiembre de 2011 0 comentarios
- Si la vida en la ciudad tiene como consecuencia ciertos desórdenes psico-físicos –tales como el estrés–, que disminuyen la calidad de vida de las personas; ¿Puede decirse que las prácticas urbanas son dañinas para el ser humano? ¿Es posible pensar una ciudad sin estos desórdenes?
- Si la ciudad es la continua respuesta a las pautas de comportamiento de los seres humanos que la habitaron y la habitan, a la vez que las pautas de comportamiento responden a las lógicas de la ciudad ¿Por qué no pensar la ciudad desde las problemáticas psicológicas inmanentes al ser urbano? Este enfoque existe actualmente desde la Psicología, en la llamada psicología ambiental. Pero ¿Por qué no ensayarlo desde el Urbanismo?
- ¿Es posible la conjugación de pautas sociales, económicas y urbanísticas que respondan a estas problemáticas?
- ¿Puede generarse de esta manera un mínimo fragmento de nueva ciudad prototípica y experimental, que nos permita en el mayor de los casos un re-formateo de las prácticas urbanas?

- Lejos de querer crear una ciudad ideal, única, perfecta, forzada y artificial; proponemos generar un laboratorio de experimentación de nuevas prácticas urbanas, donde puedan reunirse las energías y las inquietudes de todos los actores sociales, un espacio de reflexión y acción interdisciplinario e inclusivo, que permita la toma de conciencia y el juicio crítico acerca de nuestro acelerado ritmo de vida y nuestras maneras de vivir y consumir la ciudad.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

©Copyright 2011 RELOADING | TNB